CUARTA CLASE EDUCACIÓN ARTÍSTICA I
- IMI SUPERIOR
- 21 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2020
Profesora: Alejandra Montiel
Tema: Desarrollo de la línea histórica.
Mapa Mental: comunicación, lenguaje,música,arte. Apunte enviado clase anterior.
Profesora Bibiana Navarro
ARTICULACIÓN
Cuando decimos de una articulación clara y franca para permitir que la voz fluya, corra de la máscara facial hacia el exterior.
El arte de pronunciar bien ocupa un lugar importante y para ello es necesario conocer el trabajo articulatorio de : lengua, labios, velo del paladar, para poder corregir las faltas de pronunciación que aparecen en niños y adultos . La palabra articulada constituye la única vía de informaron para el oyente.
Si bien se considera que de la articulación depende la claridad del mensaje no se puede ignorar que lo correcto del mismo depende de la DICCION , no basta con que el mensaje sea claro es necesario que sea correcto .Claridad y corrección son dos características que deben ser tenidas en cuenta en el entrenamiento vocal .Comenzaremos de ejercitar frente a un espejo con los moldes de las vocales: A,E,I O,U .Vocal A: la lengua debe estar aplanada sobre el piso de la boca, manteniendo la mandíbula caída y los labios, cubriendo levemente los dientes.-
Vocal E: la Punata de la lengua debe estar un poco recogida hacia los alveolos de los incisivos inferiores su dorso ligeramente abultado y la mandíbula como para la /a/.
Vocal I: la lengua se contrae un poco en su parte media con una pequeña elevación manteniendo los labios relajados.
Vocal O: labios hacia adelante sobre los dientes
Vocal U: la lengua esta algo abultada y contraída en su parte media y los labios.
Continuaremos con la articulación en otra clase.
Comments